• 1

Experiencia en eventosEventos en los que ha participado la ACC

Eventos anteriores

Simposio de NEUROCRIMINOLOGÍA y PATRONES DELICTUALES

Simposio neurocriminología

 
La Asociación Colombiana de Criminología y Manual Moderno CoIombia invitan al “Simposio de NEUROCRIMINOLOGÍA y PATRONES DELICTUALES” a realizarse en la ciudad de Bogotá el 29 de Octubre del 2019 (6:00pm- 9:00pm), en el cual tendremos como invitados:

Eric García-López (México): Investigador Titular del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) de México. PhD en Psicología Clínica, Legal y Forense, graduado con mención honorífica (Summa Cum Laude por unanimidad) en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Obtuvo el título del Máster en Psicopatología Forense por la citada Universidad y el título del Máster en Derechos y Necesidades de la Infancia y la Adolescencia por UNICEF España y la Universidad Autónoma de Madrid. Doctorado en Neurociencia. Estudios de especialización en Criminología Psicosocial, en la Facultad de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

Leer más...

Cierre Diplomado Psicología Jurídica y Forense

Cierre diplomadoGraduación de los 29 estudiantes del diplomado en psicología jurídica y forense, realizado por la Asociación Colombiana de Criminología (ACC) y la Universidad de Ibagué. 

Agradecemos a los docentes participantes: Ph.D (C) Luz Stella Rodríguez Mesa presidenta ACC, Ph.D Isaac De León-Beltrán vice presidente ACC, Dr. Álvaro Arias Vásquez miembro honorario nacional ACC, Ph.D (C) Santiago Amaya Nassar director académico ACC, Ph.D José Ignacio Ruiz Pérez miembro honorario nacional ACC, Mg. Roberto Sicard León miembro honorario nacional ACC, Mg. Ingrid Lorena Cruz Triviño miembro afiliada nacional ACC y Ph.D Ismael Pérez García miembro honorario internacional ACC.

La ceremonía de graduación estuvo acompañada por nuestro Vice Presidente ACC Ph.D Isaac de León Beltrán.  

Dilemas actuales de la psicología forense: Discusiones científicas en la psicología forense

DILEMAS ACTUALES DE LA PSICOLOGIěA FORENSE Banner Definitivo La Asociación Colombiana de Criminología (ACC) los invita al Ciclo de Conferencias enfocado a "Dilemas actuales de la psicología forense: Discusiones científicas en la psicología forense" y lanzamiento del libro "Epistemología y psicología forense: Guía práctica para psicólogos y abogados" Coordinador y Autor principal: Ph.D (C) Santiago Amaya Nassar, Director Académico Asociación Colombiana de Criminología, publicado con la editorial Manual Moderno. El evento es organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, y apoyado por la Asociación Colombiana de Criminología, Manual Moderno y  la Corporación Universitaria Iberoaméricana. 

En el evento las conferencias serán realizadas por los siguientes miembros ACC:

-Ph.D(C) Santiago Amaya Nassar, Director Académico ACC, con la ponencia "Defensa de la cientificidad del informe psicológico forense".

-Mg. Yadira Tatiana Urrea, Miembro Afiliada ACC, con la ponencia "Construcción del conocimiento psicojurídico".

-Ph.D(C) Luz Stella Rodríguez Mesa, Presidenta ACC, con la ponencia "Conceptualización de la alienación parental".

El evento se llevará a cabo el miércoles 25 de septiembre de 03:00-05:00 pm, en la Universidad de San Buena Ventura, edificio Guillermo de Okham, auditorio 409, Entrada libre. 

¿Por qué los animales deberian tener derechos?

Foto Andrea PadillaCompartimos el análisis realizado por nuestra miembro honoraria nacional Ph.D Andrea Padilla Villarraga sobre ¿Por qué los animales deberían tener derechos?
En el texto, Andrea presenta argumentos desde el derecho, la ciencia y la ética, a la vez que presentando replicas a los argumentos en contra de los derechos a los animales.
Perfil Ph.D Andrea Padilla: Psicóloga de la Pontificia U. Javeriana de Bogotá (Colombia), Magíster en Criminología de la U. Católica de Lovaina (Bélgica. Becas de Estudio de Alto Nivel para América Latina de la Comisión Europea), Magíster en Pensar y Gobernar las Sociedades Complejas de la U. Autónoma de Barcelona (España). Gracias al Programa de Becas para Jóvenes Profesores e Investigadores de Universidades de América Latina (Grupo Coimbra) realizó la investigación "Mediación penal y justicia juvenil. Aportes para la creación de un programa de mediación penal en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes de Colombia. Referencia a la experiencia de Cataluña" en la U. de Barcelona (España). Se desempeñó como profesora de la U. Javeriana de Bogotá en el área de psicología jurídica, consultora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el tema de justicia juvenil restaurativa y asesora del Concejo de Bogotá en materia de protección animal. Es autora de varias publicaciones, incluida "La prestación de servicios a la comunidad. Una sanción con oportunidades para desarrollar procesos de justicia restaurativa en el Sistema colombiano de Responsabilidad Penal para Adolescentes". Ph.D en Derecho de la U. de los Andes de Bogotá, con la tesis “El derecho de los animales en América Latina. Teorías éticas y argumentos jurídicos dominantes” y vocera en Colombia de AnimaNaturalis Internacional. Es activista por los derechos de los animales y columnista ocasional.
 

Ediciones de Notas Criminológicas

Primera edición Enero 20141era Edición

Primera Edición

Segunda edición Abril 20162da Edición

Segunda Edición

3ra Edición

Tercera Edición

 Portada cuarta edición

Cuarta Edición

 Portada revista

 QUINTA EDICIÓN

Eventos anteriores