Chismoseando sobre el SARS-CoV-2 alias Coronavirus.
Análisis de sentimiento y caracterización epidemiológica: caso Colombia representada por Bogotá
Resumidito..."Una imagen vale más que mil palabras", pues bueno, en esa nubecita hay aproximadamente 9200 palabras relacionadas con la situación actual del mundo frente al SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19 alias Coronavirus. Me he dado a la tarea de chismosear para poder entender qué piensa la gente sobre este tema. Mediante encuesta virtual se preguntó: “¿Qué opina sobre la situación actual del país y del mundo respecto al coronavirus COVID-19? (salud, economía, etc.)”, y participaron 332 colombianos, en su mayoría de Bogotá. Las respuestas fueron analizadas con herramientas propias del Natural Language Processing (NPL). Los resultados son bien interesantes, si quiere conocerlos llegue hasta el final ;)
Palabras clave: Epidemiología, Natural Language Processing...Cotilleo, Chisme.
La pregunta se incluyó en dos encuestas virtuales y cualquiera que hable español todavía puede participar, ¡cupos limitados! Entre aquí: Encuesta de Seguridad Vial y Salud y Encuesta de percepción del Coronavirus COVID-19
1. Para empezar…
Esta situación nos ha tomado a todos por sorpresa. No es de extrañar que todas nuestras conversaciones y las redes sociales se hayan volcado sobre el mismo tema: Coronavirus, Covid-19, Pandemia, Cuarentena, Virus. Términos que podríamos juzgar como ”comunes”, pero ¿qué piensa la gente exactamente?
Nos enfrentamos a una confusión que viene de tres formas: 1) Normalización de términos/cultura popular, cuya representación está anclada en los imaginarios de la población. No diré si de forma correcta o equivocada, pero sí que gracias a series, películas y libros, estos se han popularizado, y se podría decir que la mayoría de las personas entienden su significado (aunque yo me inclino a pensar que no los entendemos). 2) Sesgos cognitivos. Si bien comprendemos más o menos a qué se refieren estas situaciones, pocos creíamos que una situación como esta nos podía afectar de una manera tan directa, alterando nuestra forma de vivir, y sobre todo de concebir el mundo. Todo nos puede pasar, somos frágiles, y en cambio, lo raro es que este tipo de situaciones no se presenten con mayor frecuencia (creencia que corresponde a mi propio sesgo), y que lo extraño es que aún existan personas que consideran que no es tan grave (y no mencionaré a ningún subpresidente, o sugerencias sobre beber desinfectante). Y 3) No entendemos lo qué está pasando, lo que hay detrás y lo que implica. Yo misma hasta hace una semana me vi pillada por una amiga que me dijo: “los virus no son seres vivos”. Me explotó la cabeza y tuve que empezar a estudiar un Máster en virología virtual –como dice ella-.
Si pienso en mí, que soy mi sujeto experimental más directo, tengo que decir que todo esto ha puesto a prueba mis creencias, mis conocimientos sobre el tema y mi capacidad de aportar. Los psicólogos estamos inscritos dentro de la esfera de la atención en salud, pero creo coincidir con muchos de mis colegas, que el coronavirus no solo nos encerró en casa, sino que nos ha permitido ver las falencias del sistema respecto a lo que es nuestra profesión para la sociedad. Mismo que nos exige un montón de requisitos (formación, colegiaturas, actualización, publicar, etc.) para poder ejercer, pero que cuando llega una pandemia nos llama a ser voluntarios, o peor aún, nosotros mismos no sabemos muy bien cómo podemos ayudar, y quizás tampoco cómo generar nuestros propios recursos ante la poca demanda de profesionales en el sistema, pero no porque no sean necesarios, sino porque la salud mental es menospreciada y se ha convertido en un bien de lujo.
Más allá de todo eso y "haciéndome experta" en epidemiología social, me siento sin herramientas, maniatada en mi propia profesión. Me arriesgo a que alguien me señale, pero diría que una buena porción de las personas que trabajamos con ciencias sociales y humanas, sentimos lo mismo. Para mí, no fue a partir de la cuarentena, no, es un sentimiento que me ha invadido hace bastantes años ya, me siento encerrada en un cumulo de experiencia que parece no ser útil en pleno apocalipsis.
Con todo eso en mente, y de la mano de una respuesta negativa ante sentirme así, y para demostrarme a mí misma que alguna vaina puedo hacer, pues me puse a hacer lo que más me gusta: chismosear, leer y escribir. Si usted ha llegado hasta aquí, no se vaya, la cosa tiene mejor pinta después de mi queja personal.
2. Metodología del curioso
Objetivo del chisme
Este trabajo busca entender y conocer la opinión de la gente sobre la situación actual, ¿qué piensan de esto?, ¿cómo viven?, ¿tienen recursos?, ¿están preocupados/tranquilos?
Procedimiento y análisis
Se formuló la pregunta: “¿Qué opina sobre la situación actual del país y del mundo respecto al coronavirus COVID-19? (salud, economía, etc.)”. En total, respondieron 332 personas colombianas y 11 españoles (que no se tuvieron en cuenta por ser pocos en la muestra). La información se recolectó mediante dos encuestas virtuales Encuesta de Seguridad Vial y Salud y Encuesta de percepción del Coronavirus COVID-19
Las respuestas se analizaron mendiante: tokenizarion, stemming, lemmatization y análisis de sentimiento. Adicionalmente se tuvieron en cuenta otras variables como: edad, sexo, e índices de salud general, y bienestar económico. Todos los análisis se realizaron con R (Version 3.6.1; R Core Team, 2019). En cuanto a los aspectos éticos, todas las personas llenaron la encuesta de forma voluntaria, aceptando el consentimiento informado al continuar con el formulario anónimo. Esta investigación se ciñe a los estándares de cesión y protección de datos.
3. Vamos allá: Resultados
Se entenderá una opinión como una "declaración subjetiva que describe lo que una persona cree o piensa sobre algo". La siguiente figura ilustra más o menos el diagrama en el que nos interesa pensar la opinión. Específicamente busco analizar el contenido y los sentimientos de quienes respondieron, asumiendo que ese sentimiento nos habla de un sentir generalizado en la población. Piense en el siguiente diagrama de opinión:
¡Atención! Los descriptivos a continuación son solo un pantallazo de algunas variables epidemiológicas, que merecen una mejor presentación y detalle.
Algunos datos rápidos sobre las personas que emitieron estas opiniones: el 71.69% tienen entre 16-23 años de edad; 77.41% eran mujeres; 39.16% ha alcanzado o está cursando estudios de tipo Técnico/Formación profesional, y un 35.84% el Bachillerato/Educación media. El 48.02% reporta encontrarse en Estrato social 2 (bajo), y un 38.91% Estrato 3 medio-bajo. Se encuentra que un 71.99% reside en Bogotá, y un 25.9% en Cundinamarca. El 92.47% convive con alguien así: con cuatro personas (19.98%), tres personas (26.51%), y dos personas (20.18%) en la misma casa.
Respecto a la situación laboral, un 47.89% está en situación de desempleo, 25.6% en trabajo de tiempo completo, y 15.06% de tiempo parcial. A pesar de lo jóvenes que son la mayoría de los participantes, se encuentra que un 52.41% reporta tener deudas y el 62.35% no tiene ahorros. El 51.51% dice que NO tiene su mes cubierto, ni salario mensual (60.84%).
En cuanto a percepción, el 63.52% percibe su ciudad como muy insegura o insegura. Con la misma tendencia para la salud (59.43%) y la seguridad ciudadana (76.42%). Finalmente, un 95.18% considera que Sí tiene buena salud.
Una nube de palabras
Todas las respuestas fueron acumuladas en un Corpus textual compuesto por 9131 palabras. Este fue sometido a un proceso de limpieza y separado por palabras (tokens), eliminando aquellas unidades mediante un diccionario de stopwords en español (por ejemplo de, la, que, los) reduciéndolo a 4456 tokens. Estos se normalizaron mediante un proceso denominado stemming, que busca reducir las palabras a su raiz de base (afect será a afecta, afectado, afectará...). Finalmente se forman las palabras "originales (lemma)", juntando la forma final determinada por un diccionario que he creado para este tema, con la raíz de la palabra (todos los stemm afect se convertirían en afectar). Y son esas palabras las que vimos en la nube al inicio de este documento, las palabras de mayor tamaño se presentaron con mayor frecuencia en la opinión de los participantes, y las más pequeñas en menor frecuencia.
La nube de palabras nos ayuda a ver cuáles son las más frecuentes dentro del discurso y por ende las que empiezan a anclarse en la representación social del tema, y qué tan acertada o apropiada es. Se encuentra que Economía es el termino que se repite con mayor frecuencia (129 apariciones), seguido por Salud (111 veces), Situación (91 menciones), Personal (76), y Afecta (75). Estas se encuentran rodeadas de términos como país, medidas, mundial, gobierno, deberes, virus. Hasta este punto podemos decir que sí, evidentemente esos son los temas que más le preocupan a la gente.
¿Pero qué sentimientos y emociones se esconden en esta nube? para conocerlo he asumido que el sentimiento puede ser negativo o positivo en un rango de Muy negativo -5 a 5 Muy positivo. Adicionalmente en un diccionario he diferenciado cada palabra con ocho emociones fundamentales, esto con el objetivo de conocer a qué se asocian la negatividad o positividad en los discursos, así como la fuerza de las mismas. La escala de negativo/positivo, así como las emociones asociadas, se muestran en la siguiente tabla...
El proceso general del análisis de sentimiento realizado es este:
Sorprendentemente encontré más asociaciones a un sentimiento positivo (1416) que a uno negativo (942), pero me parece que la escala de evaluación es más pesada para los sentimientos negativos (eso lo comprobáremos en el análisis de las emociones). Veamos un gráfico de barras no muy elaborado del rango de evaluaciones:
Respecto a las evaluaciones, el siguiente radar confirma que las emociones negativas son más extremas que las positivas. Presten especial atención al miedo, es la emoción que predomina en las negativas. Para las positivas a la derecha del gráfico, resalta la confianza y la anticipación.
4. Conclusiones
- Los participantes se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica. Más de la mitad de estas personas tienen deudas, no tiene un ingreso estable, y no tienen ahorros ni el mes cubierto (cómo vivir). Además el 96% de ellos reporta pertenecer a estrato medio-bajo, bajo y bajo-bajo. Resaltaré que casi todos los participantes creen tener buena salud (pero eso es otro tema que espero estudiar pronto), y que al menos un 70% ha superado los estudios secundarios. Más de la mitad ve la ciudad como muy insegura o insegura. Misma tendencia para la salud y la seguridad ciudadana. Estos elementos son muy comunes en Colombia, y dejan a la población frágil ante una situación de alarma.
- Los Colombianos representados por bogotanos en este trabajo, están muy preocupados por la economía, a tal punto que es mencionada más veces que la salud. Y no es de extrañar, y si le extraña vuelva a leer la conclusión anterior.
- Las opiniones sobre el COVID-19 podrían considerarse como opiniones neutro-positivas, o más bien de resignación. Voy a explicar por qué
- En la evaluación positivo/negativo, se encontraron más respuestas positivas. Pero esta positividad se da por medio de sentimientos asociados a la confianza, en que en la dificultad existe una oportunidad, y que básicamente Dios proveerá (cosa que personalmente hubiese evaluado como negativa, sino fuera porque la teoría dice que es una capacidad positiva del ser humano ver oportunidad en la crisis). Y la anticipación por medio de la prevención (lo cual sí es muy positivo durante una pandemia). Lo positivo estuvo asociado con actores sociales, escenarios, sociedad, recursos, mejoras, ayuda, apoyo, hogar, salud, valores, reflexión, oportunidades, vida, conciencia/consciencia, bienestar, familia, sanidad, y resiliencia.
- Aunque hay más frecuencia de palabras asociadas con sentimientos positivos, las emociones negativas destacan, especialmente el miedo que envuelve: situaciones que afectan, carencias, dificultades, deudas, problemas, enfermedad, tristeza, vulnerabilidad, crisis, preocupación, depresión, y desesperanza. Así, que lo más probable es que aunque una persona emita una opinión neutro-positiva, sus necesidades reales (comer, pagar recibos) que le generan miedo especialmente, le hagan salir a la calle asumiendo una actitud de "todo estará bien", "tenemos que asumirlo".
- Como este es un trabajo en proceso, quiero resaltar que debe profundizarse en las menciones asociadas a consciencia/consciencia, medio ambiente, significado real de las palabras en una oración paths of speech (no es lo mismo decir: "el gobierno apoya", "que el gobierno hp"). Así que todavía queda por hacer.
En conclusión: el tema llego para quedarse. Rápidamente se ha inscrito en las representaciones de las personas, y en Colombia nos preocupa mucho de la mano de una fragilidad en bienestar social y mental. Aún así, el Colombiano como buen Colombiano tiene la capacidad o la creencia de que puede reponerse a las dificultades.
Este trabajo que he realizado por mera curiosidad, me ha dejado algunas cosas:
- La satisfacción que solo el chismoso puede encontrar al digerir el chisme palabra a palabra.
- Demostrarme a mí misma que sí puedo hacer algo que considero un aporte a la sociedad en medio de una pandemia (o al menos eso creo yo).
- No sé si este trabajo vaya a tener alguna utilidad para alguien, pero si logré despertar su curiosidad, para mí ya es suficiente (por ahora...).
- La práctica de una técnica que tenía pendiente hace tiempo...y me deja muchas tareas por hacer de mi trabajo real
Si usted llego hasta aquí, gracias por leer y recuerde que estos son solo resultados preliminares.
¡Anímese a responder las encuestas para que su opinión entré a contar! Aquí se las dejo de nuevo, porque me encantaría poder chismosear sobre el cambio de la opinión en el tiempo, otros países, otras edades, etc. :D
Entre aquí: Encuesta de Seguridad Vial y Salud y Encuesta de percepción del Coronavirus COVID-19
|